La desnutrición aguda en los niños menores de 5 años se convierte en una atención prioritaria de salud por los impactos negativos que tiene ésta en el estado de salud y desarrollo de la población infantil, los casos detectados desde diferentes fuentes deben recibir una atención priorizada por parte de las Instituciones prestadoras de servicios de salud para su valoración clínica y nutricional y para su adecuado tratamiento, lo que hace necesario que el servicio de consulta externa cuente con una ruta de atención estandarizada para el manejo ambulatorio de la desnutrición aguda.
E.S.E Metrosalud
Cursos disponibles
Las Dislipidemias son un conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en las concentraciones de los lípidos sanguíneos, componentes de las lipoproteínas circulantes, a un nivel que significa un riesgo para la salud. El conocimiento de la guía de dislipidemias del ministerio de salud y protección social del año 2014 tiene como objetivo brindar parámetros de práctica clínica basados en la mejor evidencia disponible para la atención en salud y el uso racional de recursos para la prevención, la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las dislipidemias en la población mayor de 18 años.
Dirigido a: médicos que se desempeñan en el el programa de HTA-DM de la ESE Metrosalud. Clave de Auto matriculación: DLP 2021
La diabetes Mellitus es una de las 5 primeras causas de muerte y una de las 10 primeras causas de consulta en adultos en Colombia. Con base en datos que se han recopilado en la última edición del Atlas de la Federación Internacional de diabetes (IDF), se calcula que en el país hay aproximadamente 2 millones de personas con diabetes de las cuales la gran mayoría son tipo 2. Por consiguiente esta enfermedad constituye un problema de salud pública que debe ser manejado en todos los niveles de atención y con estrategias de prevención en todas sus etapas. Además, estudios recientes sugieren que existe una memoria metabólica deletérea causada por la hiperglucemia, que obliga a controlar la diabetes en forma temprana y sostenida.
El dolor abdominal agudo es un síntoma inespecífico de multitud de procesos que si bien suele ser originado por causas intraabdominales, también puede ser provocado por procesos extra abdominales o por enfermedades sistémicas. La mayoría de los clínicos resaltan las dificultades que implica establecer un diagnóstico etiológico correcto ante un dolor abdominal agudo. Sólo un 60% de los casos subsidiarios de ingreso son diagnosticados correctamente.
La rinofaringitis aguda, también llamada resfriado común o gripa, representa uno de los principales motivos de consulta médica en todo el mundo, causando ausentismo escolar y laboral.
En Metrosalud se encuentra dentro de las 10 primeras causas de consulta. El síndrome se caracteriza por congestión nasal, rinorrea, estornudos, lagrimeo, irritación nasofaríngea, tos y malestar general. Puede acompañarse de fiebre. En los adultos predomina la febrícula. El resfriado común es considerado de origen casi exclusivamente viral. Las infecciones bacterianas casi nunca se presentan; La mayoría de las rinofaringitis son autolimitadas y cursan sin insuficiencia respiratoria.
Las patologías pulpares y periapicales constituyen una de las principales causas de consulta en salud oral en la ESE Metrosalud. El conocimiento de la guía para el diagnóstico y manejo de la patología pulpar y periapical de la ESE Metrosalud, tiene como propósito disminuir la variabilidad de la práctica clínica poniendo a disposición la síntesis de la evidencia científica para orientar la toma de decisiones por parte de los profesionales de la salud.
La raíz dental retenida constituye una de las principales causas de consulta en salud oral en la ESE Metrosalud. El conocimiento de la guía para el diagnóstico y manejo de la raíz dental retenida de la ESE Metrosalud, tiene como propósito disminuir la variabilidad de la práctica clínica poniendo a disposición la síntesis de la evidencia científica para orientar la toma de decisiones por parte de los profesionales de la salud.
La sífilis gestacional y congénita es un importante problema de salud pública en nuestro país ya que puede precipitar el padecimiento de una condición crónica con consecuencias graves y un alto costo humano, social y económico para los pacientes. Se estima que dos terceras partes de las gestaciones resultan en sífilis congénita o aborto espontáneo; complicaciones que podrían ser totalmente prevenibles con tecnología básica y de bajo costo. Entre las estrategias fundamentales para lograr reducir los casos de sífilis gestacional y alcanzar la eliminación de la sífilis congénita están la optimización de la cobertura y la calidad de la atención de los servicios de salud y el fortalecimiento de la detección y tratamiento de los casos de sífilis.
Dirigido a: médicos que se desempeñan en el programa de control prenatal (CPN), servicios de trabajo de parto, parto y hospitalización postparto de la ESE Metrosalud. Clave de auto-matriculación: GSGC010318
La disponibilidad de una guía de práctica clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las alteraciones del embarazo, parto o puerperio implica estandarizar para Colombia el cuidado de la mujer gestante, enfatizando en la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de las alteraciones que afectan la gestación en todos los niveles de atención, buscando reducir la morbimortalidad materna asociada, con el propósito de mejorar la salud materna y la calidad de la atención médica en todos los niveles de atención obstétrica.
Dirigido a: médicos que se desempeñan en el programa de control prenatal (CPN), servicios de trabajo de parto, parto y hospitalización postparto de la ESE Metrosalud. Clave de auto-matriculación: GEPP010318
A nivel global, la hipertensión arterial (HTA) fue en 2015 la primera causa de años de vida perdidos por discapacidad. Aproximadamente un tercio de las muertes de origen cardiovascular, la causa de la tercera parte de todas las muertes, se atribuyen a este factor de riesgo. En Colombia la HTA se presenta en al menos 1 de cada 5 y explica un tercio de la consulta médica. A pesar de disponer de diversas medidas eficaces para su manejo, la mayoría de personas con HTA desconocen su condición o mantienen niveles asociados a riesgos para la salud. Subsiste, por tanto la necesidad de optimizar el uso de tales medidas y por esta vía reducir riesgos para la salud y aumentar la productividad.

“El síndrome de falla cardíaca es un problema mayor de salud pública, dado que es la etapa final de todas las cardiopatías crónicas conocidas, con alta prevalencia e incidencia y un costo de atención importante. Es probable que la mejor intervención que modifique los resultados en el manejo de la patología se encuentre en la prevención, control y adecuado tratamiento de las enfermedades cardiovasculares que directamente inciden en su presentación.
El diagnóstico precoz y tratamiento agresivo del paciente con hipertensión arterial, la terapia de reperfusión en la enfermedad coronaria aguda y crónica, la adecuada y oportuna indicación de cirugía en la enfermedad valvular y otros procedimientos permitirán disminuir la presentación de la falla cardíaca, sin embargo, para cumplir este objetivo se requiere de estrategias poblacionales de educación y promoción en salud con altas inversiones económicas y resultados a largo plazo.
La inducción para contratistas incluye información sobre el direccionamiento estratégico de la Entidad, el Modelo de Prestación y la distribución de los servicios, el proceso de atención en salud y las políticas generales de la organización, entre otros. El propósito es orientar a los equipos que operan los programas sociales y de salud pública de la Alcaldía de Medellín, con el fin de facilitar su articulación con los procesos de Metrosalud.
Es una estrategia de atención primaria en salud (APS), que permite atender de manera oportuna los casos de enfermedad respiratoria aguda en aquellos pacientes que se considera que no requieren, para el manejo de su cuadro agudo, una estancia mayor de 4 a 6 horas, en instituciones con servicios de cualquier complejidad, sin los requerimientos de una sala de observación en urgencias.
Se basa en la atención de niños y adultos, con diferentes tipos de enfermedad respiratoria, principalmente asociada con cuadro bronco obstructivo agudo e infección respiratoria aguda, incluyendo la atención de agudizaciones de cuadros recurrentes o crónicos.
La atención a víctimas de delitos sexuales constituye una prioridad para el sector salud y dado que a la ESE Metrosalud acude un gran número de personas vulnerables, se hace indispensable la aplicación de un protocolo que garantice la atención integral a partir de unos pasos. Con este curso se busca que nuestros profesionales realicen una atención integral, oportuna y efectiva a las víctimas de delitos sexuales, asumiéndolo como un evento prioritario de salud pública que requiere acceso a los servicios de salud, justicia y protección.
Clave de Automatriculación: contratistas2019
Verificar el nivel de asimilación de conocimientos de los temas
desarrollados en los despliegues, a través de una prueba de conocimientos en la
plataforma institucional, favoreciendo la mayor comprensión de la estrategia y
contexto institucional.
PRUEBA DE CONOCIMIENTO: Despliegues del PRIMER semestre de 2024 -1
Ha sido publicada la prueba de conocimientos para la evaluación de los despliegues correspondientes al primer semestre de 2024.
· Dirigida a los servidores de carrera administrativa y provicionales
· Disponible desde el 12 al 29 de julio de 2024.
· El cuestionario consta de 20 preguntas. Para esto tendrá 30 minutos.
· El aplicativo permite realizar dos intentos. Contará el resultado donde se obtenga una mayor calificación.
Ruta de acceso para la prueba:
Página web – Intranet – Plataforma virtual – Talento Humano – Evaluación – Despliegues.
Lea completamente las instrucciones antes de iniciar la prueba.
PRUEBA DE CONOCIMIENTO
Antes de iniciar la prueba tenga en cuenta:
El cuestionario tiene un total de 20 preguntas, de las cuales cada servidor, deberá responder.
· Usted dispone de dos (2) intentos para realizar la evaluación.
· Cuenta con 30 minutos para contestar todas las preguntas.
· En la parte superior izquierda encontrará un bloque que le permite navegar entre las preguntas y observará el reloj que indica el tiempo que le queda disponible antes de que se cierre el cuestionario automáticamente.
· Después de empezar a contestar la evaluación, no puede cerrar la ventana ya que esto se contará como un intento.
· Se recomienda no explorar en ventanas diferentes a la ventana del examen para evitar cerrar la ventana accidentalmente, además el reloj seguirá contando el tiempo mientras tenga la ventana del examen abierta.
· Cuando termine de contestar todas las preguntas, haga clic en "Terminar test", así el sistema entenderá que usted finalizó su examen. Sus respuestas quedarán registradas en la plataforma, la cual le generará la valoración obtenida.
El
proceso de inducción de la ESE Metrosalud incluye información sobre el
direccionamiento estratégico de la Entidad, el Sistema de Planeación, el Modelo
de Prestación y la distribución de los servicios, el proceso de atención en
salud y las políticas generales de la organización, entre otros. El propósito
es orientar al servidor en su proceso de adaptación a la cultura y gestión de
la Organización. Adicional a este curso, los profesionales del área asistencial deben hacer y obtener el certificado de los siguiente cursos: Seguridad del Paciente y Atención de víctimas de violencia sexual - Codigo Fucsia, disponibles en esta misma plataforma.
Este curso de inducción generará su certificado en el momento en que curse cada uno de los módulos y apruebe al menos el 80% del total de las actividades evaluativas. Cada actividad evaluativa le permite realizar 3 intentos para aprobarla. En caso de no obtener el certificado, deberá realizar nuevamente el curso.
Este espacio ha sido desarrollado bajo una plataforma de ambientes de aprendizaje Moodle. Por ello, antes de comenzar con el desarrollo de actividades es importante realizar el Tutorial de Moodle para estudiantes, el cual explica las herramientas que se pueden utilizar en un aula virtual.
Primera Cohorte
Estamos ad portas de la era post-antibióticos, en medio de la denominada 'pandemia silenciosa', caracterizada por la alta mortalidad asociada a infecciones multirresistentes. Además de desarrollar nuevos medicamentos antiinfecciosos, es fundamental diseñar programas que promuevan el uso efectivo y seguro de los antimicrobianos mediante dosis individualizadas ajustadas por parámetros farmacocinéticos/farmacodinámicos (Pk/Pd), en lugar de las dosis estándar. Existe suficiente evidencia científica que respalda la conclusión de que, para optimizar el manejo de infecciones simples y complejas, es necesario administrar antibióticos de acuerdo con los índices Pk/Pd específicos para cada tipo de medicamento, y monitorear los niveles de antimicrobianos en algunas situaciones, teniendo en cuenta el foco de la infección y la capacidad de los antimicrobianos para alcanzar el sitio infectado. De este modo, se puede mejorar la eficacia clínica y reducir la toxicidad potencial de los antimicrobianos.
Acorde con lo expuesto por Ramanan Laxminarayan, Director del Centro de Investigadores del Centro para la Dinámica de la Enfermedad, Economía y Política (CDDEP), y Asesor OMS y BID, en el Primer Informe a Nivel Mundial, en el 2015, limitar el uso excesivo y el mal uso de los antibióticos son las únicas soluciones sostenibles: «Tenemos que centrar el 80% de nuestros recursos globales sobre la administración y no más del 20% en el desarrollo de medicamentos», así pues «No importa cuántos medicamentos se creen nuevos; si seguimos haciendo un mal uso de ellos, será como si nunca se hubiesen descubierto».
DAVID E. GUERRA M.
Médico Farmacólogo
Líder PROA- ESE Metrosalud

Primera Cohorte
Clave de auto-matriculación: RIAPM2024
La Atención Primaria en Salud (APS) es una estrategia promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desde 1978, con la cual se pretende cerrar las brechas de inequidad en salud identificadas, tanto entre los países, como dentro de los mismos países. Para avanzar en el logro de este objetivo, se pone a disposición este curso virtual de fundamentación en la estrategia de Atención Primaria en Salud, en la cual se enfoca el Modelo de Prestación de Servicios de Salud de la ESE Metrosalud.
Código de auto-matriculación: APS2018
La Seguridad del Paciente es uno de los focos principales de la atención en salud en los últimos años, convirtiéndose en una prioridad global. La incidencia de eventos adversos durante la práctica clínica, ha impulsado la necesidad de implementar prácticas seguras, dentro de un contexto, de una política y un programa de seguridad del paciente, con el fin de reducir al máximo el número de eventos adversos que se puedan presentar en el proceso de atención en salud de un paciente.
En el campo odontológico específicamente se puede observar que no existen lineamientos específicos, aunque la seguridad del paciente también es una preocupación de los profesionales en odontología, no existe un programa adecuado para la seguridad del paciente odontológico, que orienten el desarrollo de prácticas seguras, además no se cuenta con datos o estudios que den cuenta de eventos adversos en odontología, su seguimiento y los resultados de las estrategias diseñadas y utilizadas para prevenirlos.
Segunda Cohorte.
La atención a víctimas de delitos sexuales constituye una prioridad para el sector salud y dado que a la ESE Metrosalud acude un gran número de personas vulnerables, se hace indispensable la aplicación de un protocolo que garantice la atención integral a partir de unos pasos. Con este curso se busca que nuestros profesionales realicen una atención integral, oportuna y efectiva a las víctimas de delitos sexuales, asumiéndolo como un evento prioritario de salud pública que requiere acceso a los servicios de salud, justicia y protección.
Clave de auto-matriculación: Fucsia2-2019
La función principal de una segunda opinión médica es la de complementar la asistencia que te ofrecen los profesionales sanitarios, ya pertenezcan al sector público o privado. La mayoría de los pacientes que reciben un diagnóstico de una enfermedad grave, creen necesaria una segunda opinión médica.
Se encuentra consagrado en la Ley Estatutaria de la salud, Ley 1751 de 2015 el garantizar el derecho fundamental a la salud, regular y establecer sus mecanismos de protección; Así mismo en la Resolución 4343 de 2012 la cual se unifica la regulación respecto de los lineamientos de la Carta de Derecho y Deberes del Afiliado y del Paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, donde este debe contener entre otros el derecho a una segunda opinión por parte de un profesional de la salud en caso de duda.
Dirigido a: médicos que se desempeñan en los servicios de urgencias hospitalizacion y consulta externa de la ESE Metrosalud.
Clave de auto-matriculación: 2DAOP2020
Es una estrategia de atención primaria en salud (APS), que permite atender de manera oportuna los casos de enfermedad respiratoria aguda en aquellos pacientes que se considera que no requieren, para el manejo de su cuadro agudo, una estancia mayor de 4 a 6 horas, en instituciones con servicios de cualquier complejidad, sin los requerimientos de una sala de observación en urgencias.
Se basa en la atención de niños y adultos, con diferentes tipos de enfermedad respiratoria, principalmente asociada con cuadro bronco obstructivo agudo e infección respiratoria aguda, incluyendo la atención de agudizaciones de cuadros recurrentes o crónicos.
Este curso corto está dirigido a los profesionales de la medicina y a los profesionales de enfermería (cuando las competencias técnicas y científicas se lo permitan), con el fin de dar a conocer la manera de entregar un resultado sensible, o comunicar una mala noticias en salud, de una manera técnica y a la vez humana. Con ello, se pretende tener el menor impacto emocional en los pacientes o los familiares que deben recibir esta información.
Este curso tiene una duración estimada entre una y dos horas, para ser realizado de manera virtual y asincrónica. En él va a encontrar un video con la presentación y explicación del instructivo, un material escrito y audiovisual de apoyo, así como dos cortas pruebas de medición de aprendizaje (pre y pos-test). Por último, encontrará una encuesta de satisfacción para planes de mejora. Una vez realizada todas la actividades y aprobada la prueba final, se envía el certificado del curso.
El presente curso corto está dirigido
a todas las personas que prestan sus servicios en la ESE Metrosalud, sea de
forma temporal o permanente, de manera intra o extramural, para que a través
del mismo, adquieran el conocimiento básico que les permita realizar una
atención inicial no especializada en salud mental, y de esta manera disminuir
el impacto emocional por la que se encuentre atravesando de una persona en
crisis o ante un evento traumático.
Este curso corto está formulado para realizarse entre dos y tres horas de manera virtual. Incluye una presentación animada en power point con audios y videos, material de apoyo escrito y visual, un infográfico con los pasos de atención resumidos y una prueba de conocimientos.
En este curso , encontrará la contratación vigente con la Secretaria de Salud para el 1er semestre 2021

Primera Cohorte
Clave de auto-matriculación: RIAPM2024
El proceso de inducción para estudiantes y docentes incluye información sobre el direccionamiento estratégico de la Entidad, el Modelo de Prestación y la distribución de los servicios, el proceso de atención en salud y las políticas generales de la organización, entre otros. El propósito es orientar al estudiante y docente en su proceso de adaptación a la cultura y gestión de la Organización.
Este curso de inducción generará su certificado en el momento en que curse cada uno de los módulos y apruebe la evaluación con una calificación mínima del 80%, para lo cual cuenta con 3 intentos. En caso de no obtener el certificado, deberá realizar nuevamente el curso.
Este espacio ha sido desarrollado bajo una plataforma de ambientes de aprendizaje Moodle. Por ello, antes de comenzar con el desarrollo de actividades es importante realizar el Tutorial de Moodle el cual explica las herramientas que se pueden utilizar en un aula virtual.